25 de septiembre de 2016
La desaparición de los 43 estudiantes normalistas de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa durante su visita a Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre de 2014 se suma a los más de 13 mil desaparecidos (1) y los 60 mil ejecutados (2) en lo que va del sexenio más siniestro de que se tenga memoria, el de Enrique Peña Nieto. Se cumplen 2 años este lunes desde aquel triste día de septiembre y todavía faltan dos años de desgracias por acumular. Se ejecutan al día 49 personas ¡ignominia! Desaparecen, además, 13 al día. Cada 3 días tenemos un nuevo y triste Ayotzinapa.
A nivel mundial, México tiene el segundo deshonroso lugar en homicidios dolosos. El primer lugar lo tiene Siria que vive una guerra sangrienta y terrible desde hace 5 años. Ser el patio trasero de los Estados Unidos sin duda nos está comiendo. ¡No señor Peña! No nos conviene tener de buenas a los americanos invitando al más terrible candidato de los últimos tiempos. Lo que sí le conviene a México es distanciarse lo más posible de su comercio de estupefacientes, drogas, para que me entienda.
A México le conviene erradicar a los grupos criminales, aunque no nos guste. Desde luego que una guerra sangrienta como la de Calderón tampoco es la solución. Somos mucho más inteligentes que eso. El problema real es que nuestros gobernantes ganan menos que los criminales. Sus trácalas, fraudes, negocios, prevendas con grupos como Higa, o la venta del petróleo a familiares de Salinas de Gortari; apenas si les alcanzan para ganar un 10% de lo que ganan criminales como el Chapo Guzmán, que gana 3 mil millones de dólares al año. Les comparto este vídeo que realicé hace poco:
Por eso nuestros gobernantes no pueden emprender una lucha contra el crimen organizado. Ellos son parte del negocio. Ellos protegen a los delincuentes porque reciben de ellos jugosas ganancias, además de lo que se roban del erario. No es un complot, ni una conspiración. Los datos y la información están ahí.
Hemos escuchado a lo largo de muchos años cómo los políticos se enriquecen de formas insospechadas. Hoy se persigue a 3 gobernadores por ese motivo: los dos Duarte (Veracruz y Chihuahua) y Borge de Quintana Roo. ¿Sólo ellos? En muchos estados está ocurriendo lo mismo. Mire, en esta nota, acusan al gobernador de Zacatecas, en esta otra al de Colima, lea aquí las acusaciones a 14 gobernadores en los últimos 15 años, por ejemplo, Guillermo Padrés en Sonora (nota aquí), o los dos Moreira en Coahulila (aquí). Así que no sólo son 3.
Erradicar la corrupción en México nos llevará años, porque muchos no creen que esto esté pasando. Los medios masivos, en lugar de aclarar estos asuntos, los maquillan, los pasan al olvido, nos distraen con otras cifras, cajas chinas, nubes de humo o telenovelas. Ya sabemos que Televisa impuso a Peña Nieto: ¿cómo? Vea la película de Dictadura Perfecta aquí.
Cuando logremos que muchas personas estén de acuerdo con el cambio y se preparen leyendo, informándose por vías distintas a los medios tradicionales, cuando cambiemos nosotros, construiremos un país en donde no nos desaparezcan jóvenes, en donde no se muera nuestra gente por la guerra que sostienen los criminales. Entonces no nos dejaremos engañar con un frutsi y una torta cada elección. Trabajemos por despertar a la gente es el primer y más difícil paso.
(1) “Cifra récord de desaparecidos durante gobierno de Peña Nieto”. Obtenido de: http://www.telesurtv.net/news/Cifra-record-de-desaparecidos-durante-gobierno-de-Pena-Nieto--20160805-0006.html el 25 de septiembre de 2016.
(2) Ciro Gómez Leyva: “¿Cuántos muertos presidente Peña Nieto? Obtenido de: http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/ciro-gomez-leyva/nacion/2016/05/24/cuantos-muertos-presidente-pena-nieto el 25 de septiembre de 2016
Imagen: escribanocl.wordpress.com
Joe Barcala (@JoeBarcala) es novelista y activista veracruzano y poblano, autor de diversos éxitos editoriales.