· Una ciudad democrática es una ciudad visible, con referencias físicas y simbólicas que ubiquen a su gente.
· Construir la ciudad futura es una tarea de todos.
· El progreso de la ciudad se mide por el progreso en cantidad y calidad de sus espacios públicos.
· No hay desarrollo urbano positivo sin capacidad de invención y de previsión. La ciudad del mañana se construye reinventando la ciudad del pasado y diseñando ciudad en las fronteras de la ciudad actual.
· La calidad del desarrollo urbano depende de la socialización de la cultura arquitectónica y estética de los espacios públicos, pero también de la penetración de la cultura cívica en los diversos actores de la ciudad. (Et. Al. El Monitor )
Con todo lo revisado concluyo que una ciudad educadora debe centrar su atención en la educación de todos y cada uno de los ciudadanos que la conforman, para que obtengan herramientas que le permitan participar en la sociedad actual dentro del campo laboral, dentro de la participación social, dentro del cuidado del medio ambiente, de los recursos naturales y de sí mismo; promoviendo la democracia y la participación de cada ciudadano en la toma y resolución de conflictos que atañan a la sociedad.
Dentro de esta ciudad educativa que estamos construyendo, la educación debe impartirse en todos y cada uno de los rincones de nuestra sociedad, con la consigna de mantenerse en formación permanente; lo que le permita a cada individuo informarse y respetar la opinión de los demás.
Dentro de la organización social y política de esta ciudad se debe promover la participación social en la gestión y toma de decisiones, la participación social a través de conformación de organizaciones no gubernamentales, generando una democracia participativa que permita elaborar legislaciones preventivas y prospectivas.
En el cuidado del medio ambiente se puede considerar desde varios puntos de vista, por ejemplo:
· En primer lugar el cuidado personal, con individuos que promuevan la actividad física saludable que le permita ser activo y mantener un estado de bienestar físico y mental
· Cuando hablamos de la energía a consumir, ésta se puede obtener alternativamente de varias fuentes energéticas como la eólica, la solar y la hidráulica.